E
Durante la presentación se ha descubierto, además, la figura de un ninot que fue indultado de la Hoguera Infantil de la calle San Vicente en el año 2013 y que incluye una réplica de l’Orellut, una evidencia, según Roselló, de que se trata de una figura perfectamente integrada en la cultura popular de la provincia de Alicante.
El ‘Orellut’ de Lucentum es una figura hueca de terracota que representa el rostro de un hombre con flequillo corto. Además de los grandes ojos almendrados, el rasgo más peculiar de este objeto son las exageradas orejas colocadas de manera irregular y que constituyen su característica más visible.
En este sentido, el diputado de Cultura ha señalado que la pieza constituye una de las señas de identidad del Tossal de Manises y todo un icono para el MARQ. La pieza fue descubierta, en el transcurso de unas excavaciones, empotrada en un muro augusteo próximo a la llamada ‘puerta oriental’, por lo que su cronología sería anterior, quizá, del siglo III A.C.
Estas representaciones expresan comunicación con un ser divino, una actitud de escucha o atención, de ahí el tamaño desproporcionado de ciertos órganos como los ojos o las orejas
En la Cultura Ibérica se han detectado piezas similares, testimonio de una artesanía que adopta e interpreta elementos propios de la coroplastia púnica. Estos materiales se han localizado tanto en templos como en espacios naturales o capillas domésticas y suelen interpretarse como exvotos. Estas representaciones, al igual que sucede en el caso de l’Orellut, expresan comunicación con un ser divino, una actitud de escucha o atención, de ahí el tamaño desproporcionado de ciertos órganos como los ojos o las orejas.
El montaje expositivo se complementa con un audiovisual y un catálogo monográfico que profundizan en el conocimiento de esta pieza. La muestra podrá visitarse en el Hall del MARQ como pieza destacada durante todo el verano.
